Antes de centrarnos en el “diseño emocional” debemos saber el significado de la palabra “emoción”, según la RAE una emoción es «una alteración del ánimo intensa, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. Interés expectante con que se participa en algo que está ocurriendo”
Algunas investigaciones han demostrado que no solo interactuamos con un producto o servicio, sino que también nos emocionamos con ellos. Donald Norman(Profesor de Psicología e Informática en la NorthWestern University) define el entorno del diseño emocional como la unión de tres tipos de aspectos: viscerales, conductuales y reflexivos.
– Viscerales: se trata de las sensaciones que aparecen al interactuar con el producto, ya sean olor, visión, reacción, etc. Suele relacionarse con la “primera impresión”.
– Conductuales: tiene que ver con el uso y la función que tiene ese producto, la secuencia de tareas que hay que realizar para disfrutar del producto. ¿Están bien soportadas por el diseño?
– Reflexivos: el significado que tiene para mi ese producto o servicio, si he tenido buena experiencia en el pasado, tengo conocimientos o mi propia cultura hacen que pueda disfrutar más o menos de él. Depende de cada individuo.
Aspectos a tener en cuenta en el diseño de APPs relacionados con el diseño emocional:
– Viscerales: sistema operativo, colores, iconos, fuentes, logotipos… ¡ATRACTIVO!
– Conductuales: usabilidad, adaptabilidad, consistencia,… ¡QUE NO PETE!
– Reflexivos: cultura, idioma, región,… ¡QUE LO ENTIENDA!
Son aspectos relacionados con la usabilidad, con la experiencia de usuario lo que va a otorgarnos la diferencia entre el éxito y el fracaso. Debemos desarrollar no para nosotros, sino para los usuarios que van a utilizar el sistema, que son los que van a recibir esas sensaciones y van a permitir que sigamos ofreciéndoles buenos productos.
Para seguir indagando en estos aspectos recomendamos la web de Nielsen and Norman Group: http://www.nngroup.com/ en la que podrás encontrar todo lo que quieras saber sobre el diseño centrado en el usuario o UX.
También recomendamos leer la entrevista a Donald Norman de Revistasculturales.com: http://www.revistasculturales.com/articulos/65/visual/317/1/donald-norman-y-el-dise-o-emocional.html
Referencias:
http://cyborgcultura.ticbeat.com/diseno-emocional-duradero-cambia-relacion-usuario-producto/
http://www.baluart.net/articulo/que-es-el-diseno-emocional
https://www.haikudeck.com/dise%C3%B1o-emocional-art-and-design-presentation-rbCNzLAvxa
http://web.mit.edu/2.009/www/resources/mediaAndArticles/TsaiEmotionalDesign-Web.pdf